Saturday, December 22, 2007

Die Fälscher


El cine sobre el Holocausto se ha convertido en género, labrándose un futuro sobre tan infausto pasado. El consabido tema requiere grandes dosis de imaginación para mostrar de nuevo lo que ya no es posible mirar de frente. Desde grandes clásicos del cine de aventuras como La gran evasión con un Steve McQueen rebelde pero con una buena causa, pasando por la vis cómica de Begnini en La vida es bella y una larga Lista, que no de Schindler, el Shoah y el horror de los campos de concentración han servido de narración para un sinfín de películas que con mejor o peor fortuna han tratado de fijar en el inconsciente colectivo hasta dónde puede llegar el ser humano en su viaje al corazón de las tinieblas.
Los falsificadores es otra vuelta de tuerca más, el prisma que nos permite ver de nuevo este periodo 39-45 de la historia de Europa es el de un truhán que en vez de traficar armas en África como hacía el taciturno de Bogey se dedica a desperdiciar su talento de artista falsificando billetes de banco. El falso documental quizá alcanzó un punto culminante con Los juicios de Nuremberg, aunque Costa Gavras nos dejó boquiabiertos con Amén. Los trenes de prisioneros que van llenos y vuelven vacíos. El horror de no mostrar lo que ocurre en el interior de las cámaras, dantesco. El recurso cinematográfico de focalizar también lo exploró Polanski con su Pianista. En qué mejores manos pueden dejarse los compases de la sinfonía del horror.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home